Desde siempre, Galicia, ha sido tierra de brujería y supersticiones, sus relatos han recorrido el mundo entero, y son muchos los que dicen haber mantenido algún tipo de contacto con personajes del mundo de los muertos. Una de sus leyendas más populares es la de la procesión de los muertos: La Santa Compaña. Básicamente y a grandes rasgos se podría definir La Santa Compaña como una procesión de almas en pena, vestidos con túnicas con capucha que vagan durante la noche. Una de sus señas de identidad es la premonición de la muerte. A partir de aquí hay una serie de características que varía según el testigo que relate la aparición o de la localidad de que se trate. | ||
|
martes, 22 de noviembre de 2011
MITOS Y LEYENDAS
LA SANTA COMPAÑA
lunes, 21 de noviembre de 2011
LOS DERECHOS DEL NIÑO
20 de NOVIEMBRE: DERECHOS DEL NIÑO
El 20 de Noviembre se celebra en todo el mundo el Día de los Derechos de los Niños y Niñas. El 20 de noviembre de 1959 la UNICEF aprobó la Declaración de Universal de los Derechos de los Niños.domingo, 20 de noviembre de 2011
ACTIVIDADES DE ANIMACION A LA LECTURA
SABUESO DE LOS BASKERVILLE.
SABUESO DE LOS BASKERVILLE.(CLASICOS POP-UP)
HOLMES,SHERLOCK/CONAN DOYLE, ARTHUR
Editorial: SM Año: 2010
En uno de sus más famosos casos, Sherlock Holmes y el doctor Watson se enfrentan a una serie de misteriosas muertes producidas, en apariencia, por un perro fantasmal que persigue a la familia Baskerville. ¿Conseguirá el detective resolver este enigma? Una versión sorprendente dela novela de Arthur Conan Doyle en formato cómic y con pop-ups. -
El gran libro de las Brujas.
EL GRAN LIBRO DE LAS BRUJAS
Autor
TELLO, ANTONIO
Editor
PARRAMON EDICIONES, S.A.
Literatura infantil 9-12
Libro profusamente ilustrado de cuentos y leyendas del mundo sobre estos personajes “maléficos” y a su vez encantadores: Las Brujas. El contenido comprende una introducción breve al mundo de las Brujas, y dos grandes partes: Brujas de cuento y Brujas de leyenda, para tratar las 13 atractivas y novedosas adaptaciones de cuentos y leyendas. ¿Qué nos aporta? Trece emocionantes relatos de Brujas malas, muy malas, de distintos lugares del mundo. Adaptaciones de cuentos clásicos como Hansel y Gretel, la Sirenita, y leyendas de países como Rusia, EE.UU, Gran Bretaña, Francia, China, Rumania, Brasil o Alemania. Ilustraciones maravillosas de Fernando Falcone, que desde Argentina nos ofrece uno de sus mejores trabajos. Para niños y niñas a partir de los 9 años.
El gran libro de los Vampiros.
El gran libro de los vampiros
Denise Despeyroux
Ed. Parramón
El miedo a los vampiros es tan real hoy como lo ha sido siempre. La prueba está en estos trece cuentos y leyendas populares sobre seres nocturnos y no muertos que se alimentan de la sangre ajena.
Resumen
Hay muchas criaturas extrañas amigas de la noche, pero existe una cuyo nombre aterroriza a gentes de todo el mundo, cuyas leyendas circulan por todos los continentes desde hace miles de años y sobre la cual se han escrito centenares de libros: el vampiro. Este libro recoge trece escalofriantes historias de vampiros: cuatro antiguas leyendas sobre chupadores de sangre y nueve cuentos escritos a partir de algunos de los más importantes relatos de vampiros de todos los tiempos: el conde Drácula, los vurdalak, la turbadora Carmilla...
Así empieza
DRÁCULA, Bram Stoker (Irlanda, 1847-Inglaterra, 1912)
El joven Jonathan Harker era un hombre racional, que no se dejaba impresionar fácilmente por las supersticiones populares. Sin embargo, si tuviera que describir su viaje a Transilvania hasta el castillo del conde Drácula, en la región de los Cárpatos, las primeras palabras que acudirían a su mente serían «escalofriante» y «aterrador». Cada vez que se detenía en algún lugar, las gentes se santiguaban e invocaban a Dios al conocer a dónde se dirigía.
Ficha bibliográfica
Título: El gran libro de los vampiros
Escritor: Denise Despeyroux
Ilustrador: Fernando Falcone
Traductor: Gemma Gallart Álvarez
Colección:
Editorial: Parramón, 2011
Nº pág.: 112
ISBN: 978-84-342-3689-9
Género: Cuentos - cuentos populares
Tema: Fantasía - Antologías de cuentos - Policiaco y terror
Personajes: Personajes fantásticos - Personajes legendarios - Humanos - Vampiros - Drácula - Carmilla - Seres maléficos
Este libro trata de: Cambios en la personalidad - Miedos - Literatura - Civilizaciones y culturas - Folclore - Asia - Cuentos - Pesadillas - Noche - Europa - Muerte - Transformaciones - Misterio - Leyenda
Monstruos. El Gran libro de los Monstruos.
Sinopsis
De la mano de Ernest Drake, nuestro famoso experto en dragones, nos adentramos en el estudio de una nueva disciplina aún más curiosa y absorbente: la «monstruología». Este libro recoge y compila los hallazgos realizados durante el viaje alrededor del mundo que tuvo lugar en 1898 a bordo de la nave Hydra cuyo objetivo era la búsqueda de aquellas criaturas que la ciencia no había estudiado todavía y que consideraba inexistentes. Nos seducirá el hipnotizador canto de las sirenas, los acertijos de la Esfinge ya no nos resultarán tan complicados y aprenderemos a huir de los temibles tentáculos del Kraken. Descubre un libro en el que el miedo se convierte en fascinación y la monstruosidad en belleza.
Montena (9 a 12 años).
sábado, 19 de noviembre de 2011
El Gran Libro del Misterio
La literatura de misterio es un género universal, en el que se han hecho incursiones editoriales múltiples en todos los tiempos. Nuestro libro es para que los niños a partir de 10 años conozcan, adaptados a su edad, los relatos más importantes de este género. Para que encuentren páginas de fenómenos inexplicables, historias de gran sobresalto que desboque o despierte su imaginación, que los atrape con facilidad...
Unha pantasma branca
En la habitación de un hospital, Diego y un ornitólogo charlan sobre las "damas de la noche". Una de ellas asustó al niño, que está recuperándose de las heridas.
Todo comenzó en Semana Santa en casa de los abuelos, en Penagrande, cuando paseaba con su hermana gemela Paula por el monte y oyeron un sonido misterioso procedente de la torre de un antigo depósito de agua. La abuela, con miedo, les prohibió acercarse hasta allí, pero no resistieron la tentación de volver. Cuando Diego observaba desde un árbol, surgió de repente un pájaro enorme que provocó su caída al suelo con el susto. Como no se daba movido, una ambulancia vino a recogerlo trasladándolo al hospital, en donde le pusieron catorce puntos en la nuca. Cuando Paula confesó que habían visto el fantasma blanco, la lechuza con cara como de persona, patas como de perro y garras como un águila, todos los vecinos emprendiron la búsqueda de aquel pájaro temido pues su presencia era presagio de muerte o desgracia para quien la vise o sus familiares. Y de un disparo mataron a la lechuza, que había intentado escapar volando. Luego, rompieron sus cinco huevos del nido, con restos de ratones.
Alternando con este relato, una lechuza macho, Bocabranca, nacida en Alemania, cuenta cómo aprendió a volar y a cazar. Emprendiendo camino, encontró un día a Pinguiñas, una blanca y silenciosa reina de la noche, una lechuza hembra hermosísima, que le invitó a instalarse con ella en la torre del agua y desde entonce tenían allí su hogar perfecto. Ella puso cinco huevos, de los que no se quería apartar para darles calor y tener sus primeros hijos. Entonces ocurrió la desgracia. Triste y sola, Bocabranca se resiste a abandonar el nido con los huevos destrozados.
Cuando salió del hospital, Diego, encontró paseando por el monte una lechuza macho herida. La llevó para casa de la abuela. Aunque esta, horrorizada, no quiere ni verla, acaba aceptándola y le ayuda a curarla. Al acabar las vacaciones, Diego la suelta: marcha volando, brillante como un fantasma blanco. Cuando vuelva a la aldea tendrá en ella a una amiga.
Unha pantasma branca. Fina Casalderrey. Everest.
A partir de 8 años.
Todo comenzó en Semana Santa en casa de los abuelos, en Penagrande, cuando paseaba con su hermana gemela Paula por el monte y oyeron un sonido misterioso procedente de la torre de un antigo depósito de agua. La abuela, con miedo, les prohibió acercarse hasta allí, pero no resistieron la tentación de volver. Cuando Diego observaba desde un árbol, surgió de repente un pájaro enorme que provocó su caída al suelo con el susto. Como no se daba movido, una ambulancia vino a recogerlo trasladándolo al hospital, en donde le pusieron catorce puntos en la nuca. Cuando Paula confesó que habían visto el fantasma blanco, la lechuza con cara como de persona, patas como de perro y garras como un águila, todos los vecinos emprendiron la búsqueda de aquel pájaro temido pues su presencia era presagio de muerte o desgracia para quien la vise o sus familiares. Y de un disparo mataron a la lechuza, que había intentado escapar volando. Luego, rompieron sus cinco huevos del nido, con restos de ratones.
Alternando con este relato, una lechuza macho, Bocabranca, nacida en Alemania, cuenta cómo aprendió a volar y a cazar. Emprendiendo camino, encontró un día a Pinguiñas, una blanca y silenciosa reina de la noche, una lechuza hembra hermosísima, que le invitó a instalarse con ella en la torre del agua y desde entonce tenían allí su hogar perfecto. Ella puso cinco huevos, de los que no se quería apartar para darles calor y tener sus primeros hijos. Entonces ocurrió la desgracia. Triste y sola, Bocabranca se resiste a abandonar el nido con los huevos destrozados.
Cuando salió del hospital, Diego, encontró paseando por el monte una lechuza macho herida. La llevó para casa de la abuela. Aunque esta, horrorizada, no quiere ni verla, acaba aceptándola y le ayuda a curarla. Al acabar las vacaciones, Diego la suelta: marcha volando, brillante como un fantasma blanco. Cuando vuelva a la aldea tendrá en ella a una amiga.
Unha pantasma branca. Fina Casalderrey. Everest.
A partir de 8 años.
EL GRAN LIBRO DE LOS SERES FANTÁSTICOS
El Gran Libro de los Seres Fantásticos se enmarca en la clásica y exitosa línea de la literatura fantástica para ofrecer la oportunidad a los jóvenes lectores de conocer las características, curiosidades y leyendas relacionadas con los principales protagonistas de los Mundos de la Fantasía. El libro se divide en seis grandes partes, cada una de las cuales invita al lector a conocer los seres que viven o desarrollan la mayor parte de sus actividades en un hábitat determinado (bosques, cuevas y montañas; las profundidades de la tierra; lagos, mares y otros medios acuáticos; el aire; el Reino de los muertos y dimensiones desconocidas, y en otros muchos lugares). De cada Ser conocerás sus características físicas y sus particulares formas de vida. Asimismo se recogen las curiosidades más sorprendentes, y se cuentan leyendas y anécdotas recogidas de la tradición. Las ilustraciones tienen un valor fundamental en el libro, ya que recrean estos seres fantásticos con gran “realismo” y nos transportan a los lugares más recónditos de la imaginación.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
EL CASTILLO DEL MIEDO
Una cinta de raso roja permite sujetar el libro así como cerrarlo.
Las primeras páginas te narran la historia del castillo encantado y te dan las pautas para gobernar esta enorme y lúgubre mansión: en un sobre cerrado se encuentra la carta que los niños leerán para conocer a los valientes personajes que pueden intentarlo (ellos se convertirán así según elijan en el hombre-lobo, un vampiro, un monstruo de las ciénagas o una momia). Allí están también las normas... si quieren seguirlas. Porque este enorme castillo, reconozcámoslo, sirve para seguir el juego o jugar por libre, y eso es fantástico.
EL CASTILLO DEL MIEDO. Libro 3D (Inf. 4-8 años)
(Pop-Up Spooky Castle, 2003)
Steve Cox
Editorial SM
© Ilustraciones de Steve Cox, 2003
© Ingeniería de papel, Nick Denchfield, 2003
© Ediciones SM, 2007
Traducción de Teresa Tellechea
2ª Edición, Septiembre 2008
Género: Libro Regalo, infantil 4-8 años, terror, juegos, 3D
ISBN: 9788467515459
10 Páginas + el castillo
Libro dedicado al mundo oscuro, tenebroso y divertido, donde buscar más de cincuenta objetos así como jugar con otras más de cuarenta piezas móviles que se pueden colocar donde les plazca. Es un libro-juego con narración inicial y juego posterior en un gigantesco castillo en tres dimensiones.
“El castillo del miedo” se sigue reeditando y continúa siendo un fantastimonstruoso regalo para los niños más atrevidos, cuya curiosidad por el terror va más allá del grito en la noche: la diversión.
No es solo un cuento, no es una novela, no es un libro como los demás... cuando abres “El castillo del miedo” juntas la portada con la contraportada y se abre un inmenso y tenebroso castillo gigantesco. Ahí dentro hay piezas movibles para jugar con él.Una cinta de raso roja permite sujetar el libro así como cerrarlo.
Las primeras páginas te narran la historia del castillo encantado y te dan las pautas para gobernar esta enorme y lúgubre mansión: en un sobre cerrado se encuentra la carta que los niños leerán para conocer a los valientes personajes que pueden intentarlo (ellos se convertirán así según elijan en el hombre-lobo, un vampiro, un monstruo de las ciénagas o una momia). Allí están también las normas... si quieren seguirlas. Porque este enorme castillo, reconozcámoslo, sirve para seguir el juego o jugar por libre, y eso es fantástico.
EL CASTILLO DEL MIEDO. Libro 3D (Inf. 4-8 años)
(Pop-Up Spooky Castle, 2003)
Steve Cox
Editorial SM
© Ilustraciones de Steve Cox, 2003
© Ingeniería de papel, Nick Denchfield, 2003
© Ediciones SM, 2007
Traducción de Teresa Tellechea
2ª Edición, Septiembre 2008
Género: Libro Regalo, infantil 4-8 años, terror, juegos, 3D
ISBN: 9788467515459
10 Páginas + el castillo
martes, 15 de noviembre de 2011
JUEGO DE MIEDO
BOTON MÁGICO MOSTRUOS
Colección: botón mágico |
Referencia: S2521001 |
ISBN: 9788467700756 |
Libro infantil intectativo con sonidos, para pasrlo de miedo.
CUENTOS DE TERROR DEL BARCO NEGRO
Cuentos De Terror Del Barco Negro
Mientras Ethan y Cathy esperan en la Vieja Posada a que su padre regrese con el médico, llega un visitante misterioso: un marinero lleno de cuentos espeluznantes que cautivan a los jóvenes desde el primer momento. Pero hay algo acerca de este personaje que inquieta a Ethan, quien cada minuto está más ansioso. Solo cuando la tempestad se detiene, se relaja... pero no por mucho tiempo, porque el nuevo amanecer abre los ojos de los niños a una verdad más aterradora que cualquier historia de marinos.

DRACULA
CUENTOS DE BRUJAS
Hay muchos tipos de brujas. Hay brujas malas, brujas buenas, brujas feas y brujas guapas. Algunas tienen verrugas y otras la nariz ganchuda. Algunas lanzan penaltis y otras encantamientos... ¿No te lo crees? Pues lee estas cuatro historias hechizantes y ¡verás!
¡Conseguirás saberlo todo sobre las brujas e incluso dominar a una escoba!
4 cuentos de brujas:El partido de la bruja.Competición entre brujas.He atrapado a una bruja.El secreto del brujo
Recomendado de 9 a 12 años.
¡Conseguirás saberlo todo sobre las brujas e incluso dominar a una escoba!
4 cuentos de brujas:El partido de la bruja.Competición entre brujas.He atrapado a una bruja.El secreto del brujo
Recomendado de 9 a 12 años.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
LAS BRUJAS
Las brujas −−− Roald Dahl
Un niño de padres noruegos vive con su abuela en Noruega puesto que sus padres se mataron en un accidente.
La abuela contaba historias de brujas a su nieto para tenerle precavido por si alguna vez se topara con alguna.Los dos eran muy felices en la antigua casa grande de la abuela hasta que un díaun inspector se pasa por la casa informando a los dos que debían mudarse a Inglaterra.
Al llegar se instalan durante unos días en un hotel.
Antes de llegar a Inglaterra, la abuela le compra a su nieto un par de ratones, que en el hotel dan bastantes problemas y por poco tienen que abandonar el hotel. La abuela y el director del hotel quedan en que si el niño no volvía a sacar a los ratones en el hotel no se verían obligados a abandonarle.
Pero el niño un día decidió buscar por el hotel un sitio vacío en donde no molestara a nadie y el director delcentro no le viese, para poder amaestrar a sus ratones Después de un rato logró encontrar un salón de actos totalmente vacío, y decide instalarse detrás de un biombo que se encontraba en dicho salón. Al cabo de un rato, las puertas del salón se abren y comienza a oírse a unas 200 señoras gritar cómo locas mientras se sentaban en las sillas esperando a que alguien hiciera su aparición y efectivamente, una joven bajita pero guapa se echa la mano a la cabeza y se quita una máscara que delata su aspecto actual: ¡¡UNA BRUJA!! Las demás señoras comienzan a quitarse los guantes, las pelucas, los zapatos tomando su imagen actual:
¡¡BRUJAS!!
viernes, 4 de noviembre de 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011
EL DULCE TERROR DE HALLOWEEN
Un cuento amable sobre Halloween para tranquilizar a los niños y hacerles ver que todos los monstruos, asusten más o menos, no dejan de ser personas disfrazadas
Escoita este conto e disfruta.http://cuentosparadormir.com/audiocuentos/castellan
Suscribirse a:
Entradas (Atom)